Ya no...

2 comentarios

Ya no es necesaria esta rutina
de humo y de
ciudad
nos basta el aire
No queremos money
nos basta un abrazo
y escribimos y vivimos
y amamos
solamente

El buscador ecológico

5 comentarios



Nos llega una iniciativa para luchar contra un grave problema: La deforestación, un fenómeno que día tras días ahoga a nuestro planeta arrebatándole sus árboles, que permiten la renovación del aire, la estabilidad del terreno, entre muchas otras muchas funciones; ahora podemos contribuir entre todos a paliar este problema a la vez que nos concienciamos, ¿cómo?, pues utilizando un buscador de Internet: Ecoogler.

Ecoogler utiliza exactamente el mismo motor de búsqueda que Google, por por cada mil entradas en el buscador, una asociación donará árboles para repoblar el Amazonas, entre otros lugares, además está 100% libre de publicidad, más información en Ecoogler:

http://www.ecoogler.com/

Palabras...

1 comentarios

No violencia contra la mujer


Nada,

ningún poema que te quiera;
ningún poema que te abrace o te bese;
ninguna palabra que te arrulle...

Si es que eso es lo que tienen las palabras...
ninguna puede amarte

(son cómo piedras inmóviles,
o como desiertos.)

Será que no nos basta un "te quiero"
será que nos hace falta algo más que un "lo siento" guardado y mentiroso
será que la realidad es más que letras.

Será que en la realidad
sólo están los golpes
o los besos.

Biblioteconomía y Super Mario Bros?

7 comentarios

Aunque parezca mentira, alguien ha conseguido fusionar la Biblioteconomía con Super Mario Bros, aquí os dejo este curioso vídeo, en el que se reclama un uso responsable de estas instituciones:

No a la violencia contra la mujer

1 comentarios

afiche+3+eddy+ortiz

Nos llega desde Las Puertas una iniciativa para poner de relieve nuestro rechazo contra todo tipo de violencia machista, intentando concienciar a la población mundial sobre el problema de la triste mentalidad tradicional que impone un patrón de dominación de los hombres sobre las mujeres; recogemos aquí también los pasos de la iniciativa:
  • Tomar conciencia del problema o reflexionar sobre este tipo de violencia en tu entorno más inmediato, sobre todo porque hay hombres que piensan que respetando a sus amigas, compañeras de iglesia, trabajo o partido, familares o esposas, ya están siendo responsables en su acción contra la violencia feminicida, aún y cuando en la calle u otros espacios (incluyendo la internet) desvalorizan a las mujeres como si sólo por el hecho de ser mujeres fueran tontas, pervertidas o no merecedoras de respeto.
  • Colocar cualquiera de estos banners en tu blog o sitio durante todo lo que resta del mes de noviembre, en un sitio visible.
  • Escribir un post (a tu estilo) el día 25 de noviembre, cuando se recuerda a la sociedad que esto no puede seguir permitiéndose, que hable a cerca de soluciones que propones para eliminar este tipo de violencia.
  • NUNCA caer en este tipo de violencia en tu blog, que busca dañar o descalificar a una mujer sin razón y sólo por el hecho de ser mujer y si los has hecho con anterioridad borrar todo post o comentario que descalifique a una mujer sin argumentos razonables sino en virtud de su físico y/o sexo.
Más en las Puertas de Nora.

    Mestisay

    2 comentarios

    Hay canciones definitivamente tonificantes...

    La política emocional

    0 comentarios

    Los que de vez en cuando se acercan a esta bitácora, saben que no suelo hablar de temas políticos, en este artículo diré algunas cosas que explican, en parte el porqué de este comportamiento tan aparentemente apolítico.
    En primer lugar hay que dejar claro que hablar de política o incluso teorizar sobre la política no es hacer política, eso es clarísimo, del mismo modo que hablar de poesía no es hacer poesía. Desde este prisma, el no hablar nunca de política no sería en ningún momento un comportamiento apolítico; quizás sea una actitud de despreocupación hacia la política, aunque tampoco necesariamente.

    Si damos un paso más en la argumentación decidiremos que para "teorizar" de la política no sólo no es necesario "hacer" política sino que probablemente haga falta "distanciarse" de la política, es decir, tomar perspectiva, mientras uno está "comprometido" con la praxis política, difícilmente puede hacer un análisis objetivo sobre ella, eso es claro y lo fue desde siempre, lo que empieza a ser claro ahora es que sin un mínimo de compromiso, sin un mínimo de cercanía a nuestro objeto de estudio, todo análisis se torna vacío. El único modo de saber "qué" es realmente algo es impresionándose con ese "algo" pero en la impresión no cabe teoría alguna, sólo un "estar", el ser vendrá luego, más tarde, con la reflexión y el distanciamiento.

    Continúa...


    El problema de los análisis sobre la política y sobre la sociedad en general es el excesivo "compromiso" con ellas (no lo digo yo, lo dice Norber Elías) y ello impide un correcto examen de las mismas. Este compromiso es fácilmente observable si atendemos a las clásicas discusiones sobre política en los bares, cualquier argumento contrario a una convicción ideológica es interpretado como un insulto personal, uno está "comprometido" con las consignas de su partido y ello le impide hacer un análisis adecuado del debate; sólo cuando se toma "distancia" es uno capaz de entender que no hay afronta personal en una crítica ideológica. Y este, precisamente este, es uno de los motivos por los qué prefiero no hablar de política; a mi me gustaría hablar de política, pero sin que ello supusiera enfadarse con nadie por una posición ideológica determinada.

    Otro de los motivos por el que no hablo de política es probablemente porque muchos de los temas que popularmente son tratados como temas políticos quizá no sean temas políticos sino más bien temas politizados, y ello introduce importantes distorsiones en los debates sobre estos temas, y ello porque un tema político va a tener necesariamente connotaciones ideológicas, sean las que sean, y ya no me refiero a la dicotomía izquierda-derecha sino a cualquier complejo de ideas coherente, yo no puedo tomar una decisión sobre subir o bajar los impuestos sin atender primero a si quiero un estado intervencionista o un estado abstencionista (y esto como contenido teleológico, es decir, esta misma cuestión puede interpretarse desde el prisma de la economía, decidiendo si es distorsionador o no la subida de impuestos, pero esto ya no sería política sino ciencia económica,) con la característica de que en principio todas las opiniones son válidas y el debate debe ir primero destinado a clarificar la finalidad de tal o cual decisión y luego a decidir sobre la virtud de tal finalidad.

    Pero hay temas en los que la ideología tiene poco o nada que decir, con independencia de que nada está a salvo de cierta ideología, alejar el Prestige de la costa no es una decisión política, es una decisión técnica tomada por políticos, (y mal tomada, por cierto) llevar a un preso al hospital porque se está muriendo, y aunque sea por una huelga de hambre voluntaria, no es una decisión política sino jurídica y de mera aplicación de la ley, no cabe debate político sobre ello, (si acaso sobre cambiar la ley, eso sí sería político) En estos casos el debate es un debate científico, no busca una finalidad sino que describe una realidad (aunque sea una realidad jurídica o matemática) y toma una decisión adaptándose a dicha realidad. El debate será sobre la fiabilidad de los medios empleados para obtener una respuesta, pero una vez clara la respuesta no es discutible la dirección que esta indica, (si los análisis sobre el Prestige indicaron que alejándolo de la costa había mayores riesgos de desastre que acercándolo, no cabe discusión sobre cual es la mejor decisión).

    Cuando un tema se politiza se pierde el "distanciamiento" y entonces el debate científico se torna emocional, porque parece que toda opinión es válida (lo es, claro, en política) cuando en ciencia, y en jurisprudencia las opiniones valen sí, pero por su peso argumentativo o experimental;

    Aquí está otra de las razones por las que no hablo de temas "políticos" simplemente porque no todo es política.

    foto de: http://serv.rn.cl/editorial/wp-content/politica9ap.jpg

    Hoy

    0 comentarios

    Nos recuerda Txanba que hoy fue un día triste tenemos la noticia en la videoteca pero no la voy a poner aqui. Un saludo.
    Actualizo; me acabo de encontrar con este artículo de José Ellacuría

    Música Gallega

    4 comentarios

    Vamos a hacer un breve repaso a la lírica gallega en este post, aunque nos pararemos más en aquella que haya tenido trascendencia en el mundo de la música; este artículo no tiene vocación de exhaustividad ni mucho menos porque no puede tenerla, pues carezco del conocimiento necesario para ello, pero iré diciendo algo representativo de cada época: Primero un poco de historia.

    Época Medieval: Codex calixtinus (en latín, que ha sido musicado actualmente varias veces, creo que la más famosa es del coro Ultreia en su página se puede escuchar alguna canción, es basicamente gregoriano, vale, pero empezamos por el principio ¿no?) bueno, el codex es música gallega pero no en gallego...
    La etapa medieval es sin duda la "época de oro" del idioma gallego, aún fundido con el portugués, el gallego (galaico-portugués) era el idioma de la poesía, (el castellano sonaba poco poético) y así tenemos las Cantigas a Santa María (tb aquí) de Alfonso X el sabio que vienen acompañadas de su partitura y actualmente son interpretadas por infinidad de músicos (aquí en formato midi así que no suena muy bien; aquí "Strela do día" aunque está cortada, en fin... (quizás en el emule) otras cantigas (traduce) ya sin temática religiosa son las de Johan de Cangas (traduce), Meendinho (traduce) y Martin Codax (traduce) tenemos algún audio de Martin Codax (que no se oye muy bien por cierto)

    Siglos oscuros: En esta época XIV-XV se le impone a Galicia una nobleza foranea, y el idioma gallego pasa a una posición de latencia, y se pierde prácticamente la escrita, así que casi no se conoce nada, salvo raras excepciones. Aunque quizá sea posible que algunas de las canciones populares que conocemos se remonten a esta época.
    Continúa...

    Rexurdimento: esta época se caracteriza por ese patentizar lo que estaba solamente latente, destacamos a Rosalía (obras), el grandísimo Curros (obras) y Pondal y los destacamos además de por lo evidente, porque tenemos musicados alguno de sus poemas; es famosísimo, de Rosalía, "Negra sombra" musicada por Amancio Prada (originalmente o eso creo) e interpretada por Luz Casal tras la película "Mar a dentro" (otra versión y otra), también es famosa la versión de Amancio Prada (obra: 1 y 2) del poema "Adios Rios Adiós fontes" otro poema musicado fue "Airiños airiños aires" de Los Tamara (obra) aqui y aqui unha versión un poco heavy de Astarot. De Curros tenemos varias, una muy famosa es "ahi ven o Maio" (por Luis Emilio Batallán (traduce) otro poema famosísimo es "Unha noite na eira do trigo" musicado por Los Tamara y por muchos más, pero no encontramos en la internet un audio aceptable. De Pondal destacamos el Himno Gallego (Audio) aunque a mi me gustaba más el de Cavanillas de su libro "da terra asoballada" "En pe" (traduce) (audio)

    Dictadura y transición: Franco no admitía ninguna clase de distorsión en su idea de España e intentó evitar cualquier atisbo de identidad cultural diferente así que estuvo todo un poco callado hasta quizás el final de esta etapa en que empezaron a surgir voces protesta; te envío a esta página (traduce)

    Hoy: Lo que vamos a hacer en esta etapa es simplemente ver que tipos de música subsisten en la actualidad, es evidente que en las etapas anteriores existirían distintos tipos de música y no lo hemos analizado, pero ello es porque no tenemos tanto conocimiento sobre la música como para hacerlo, y nos arriesgaríamos demasiado a decir tonterías, no obstante si alguien tiene interés aquí puede tener un inicio: "Terminos de música popular"
    Las categorías en las que nos basamos son las de la página del "Consello da Cultura Galega" y estas son: Las dejamos dichas, pero no nos vemos con fuerzas para analizarlas todas (ya hemos analizado alguna, la que allí llaman "Antiga") así que nos quedaremos con unas pocas por el momento, y en un futuro... no prometo nada pero con el tiempo y una caña todo se puede.

    Cantautor:
    Amancio Prada (audio 1 y 2) (video)
    Andrés do Barro (audio) (video)
    Antón Seoane
    Anxo Rei (audio) (video)
    Benedicto (audio)
    Bibiano (audio) (video)
    Emilio Cao (video)
    Juan Pardo
    Luis Emilio Batallán (audio) (video)
    Miro Casabella (video) (más)
    Rodrigo Romaní (video)
    Suso Vaamonde (video)
    Uxía Senlle (video)
    Y muchos más

    Folk
    Aquí quiero distinguir entre el folk clásico que voy a llamar popular (porque viene del pueblo)

    A Roda (audio 1 y 2) (video)
    Fuxan os Ventos (audio) (video)
    Voces Ceibes (video)

    y la música celta: (esta es imposible de abarcar, pásate por aquí)

    Berrogüetto (audio) (video)
    Cantigas e Agarimos (video)
    Carlos Nuñez (audio) (video)
    Cristina Pato (video)
    Fia na Roca (video)
    Leilía (audio) (video)
    Luar na Lubre (audio) (video)
    Milladoiro (audio) (video)
    Susana Seivane (video)
    Xacarandaina (video)
    Xosé Manuel Budiño (video)


    Electrónica, Pop, Rock, Alternativa, Blues... Mejor pásate por "A Regueifa"
    Aún así ponemos algunos: (seguimos en proceso de construcción) vide Rock Bravú. algunos más

    A banda de Poi (audio) (video)
    Astarot (video)
    Herdeiros da Crus (video)
    Mercedes Peón (audio) (video)
    Os Diplomáticos de Monte Alto (audio) (video)
    Os Resentidos (audio) (video)
    Xenreira (audio)

    Algunos grupos nacidos en Galicia, (en castellano pues):

    Deluxe (audio) (video)
    Los Limones (audio) (video)
    Los piratas (audio) (video)
    Los Suaves (audio) (video)
    Los Tamara (audio) (video)
    Killer Barbies (video)
    Siniestro Total (audio) (video)

    Anexos:


    Cantantes e intérpretes gallegos
    Más Grupos e intérpretes
    Visita también Conversas
    y el programa Doa doa
    Y la productora Flalcatruada

    Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía

    2 comentarios

    Antes de hablar sobre la clasificación colonada de Ranganathan, creo oportuno repasar primero su huella más importante, sus cinco leyes de la ciencia de las bibliotecas, aceptadas y suscritas por bibliotecarios de todo el mundo, estudiadas en todas las facultades de Documentación, han ejercido una enorme influencia en nuestra cultura, y son la razón real por la que el Señor Shiyali Ramamrita Ranghanatan es conocido en todo el mundo, y lo seguirá siendo, mientras las bibliotecas les sigan importando a alguien.


    Lo curioso es que las leyes son radicalmente sencillas, cualquier usuario habitual de una biblioteca podría llegar a deducirlas, pero lo cierto es que S.R.R. Fue el primero en ponerlo totalmente claro, en darle un texto universalmente comprensible, y de establecerlo de una manera totalmente general, vamos a comentar esas leyes:

    Continúa...

    1-) Los libros son para ser usados.
    Sin duda nos viene a la cabeza el bibliotecario más interesado en la preservación del fondo, que en su difusión, autores como Lancaster lo tienen claro, tras gastar dinero en un libro debemos buscar su máxima accesibilidad, si un libro se ha usado poco, aunque esté en perfectas condiciones, habremos tirado el dinero.

    2-) A cada lector, su libro.
    Cuando revisamos la ficha de un usuario, y comprobamos que se ha llevado muchos libros este mes, ¿es una buena señal?, quizá no, quizá es que le ha costado encontrar lo que buscaba, debemos intentar siempre que el usuario se lleve el libro que más se adapte a sus necesidades, (sea un libro o sea información en otro formato), a cada lector lo que necesite, en el momento que lo necesite.

    3-) A cada libro, su lector.
    Esta ley está íntimamente relacionada con la anterior, pero hace incapié en la colección de materiales, S.R.R. nos dice que a cada libro hay que encontrarle su lector, no llega con tener una fantástica colección, de nada sirve si a quien le interesa no se entera de que existe un determinado libro, y este lector puede ser incluso una persona que nunca ha pisado la biblioteca, debemos solucionar este problema con la publicación de boletines de novedades, o simplemente promocionando la biblioteca fuera de ésta.

    4-)Ahorre tiempo al lector.
    El tiempo del lector debe ser importante para el bibliotecario, por ello el usuario no debe tardar nunca más de lo necesario en localizar una obra, esta ley se refiere a la buena organización del fondo, e impregna a todas las demás.

    5-) La biblioteca es un organismo en crecimiento.
    Los usuarios de ahora no tendrán las mismas necesidades mañana, por ello la biblioteca debe afrontar una adaptación y renovación constante, captando las nuevas necesidades, o los requerimientos de nuevos usuarios

    M.B. Line al igual que autores como Umberto Eco (anteriormente), ha reflexionado irónicamente sobre estas leyes, ya que muchas bibliotecas siguen empeñadas en hacer lo contrario, por ello dice que la visión de estas leyes de muchos bibliotecarios es:
    1-) Los libros son para coleccionarlos. El típico estereotipo del bibliotecario gruñón que no quiere prestar sus libros sigue vigente, y por desgracia sigue siendo realidad hoy en día.

    2-)A Algunos lectores sus libros. ¿Para qué molestarse en las inquietudes de los usuarios?, los que sepan mucho seguro que lo encuentran, y los que no... ¡que aprendan!.

    3-)A algunos libros sus lectores. Si no se utilizan todos los libros, mejor que mejor, así no habrá que preocuparse del punto 1.

    4-) Haga perder el tiempo al lector. Si queremos preservar el fondo sobre todas las cosas, habrá que hacer lo posible por desesperar a los lectores para que desistan, poner mal las signaturas, anotar un título original diferente, mezclar tocino con velocidad...

    5-) La biblioteca es un mausoleo en crecimiento. Con todos esos libros que se van almacenando, al final es lo que nos queda, poca más ironía puedo poner aquí.

    Afortunadamente casi todo el mundo de las bibliotecas ha realizado en estos últimos años una profunda autocrítica, y todos estos errores se van corrigiendo poco a poco.

    Hoy día aún se podrían crear más “antileyes” de Biblioteconomía, aquí las de un servidor, referidas algunas al bibliotecario y otras al usuario:

    1-)La biblioteca es para estudiar: Evite cualquier tipo de contacto social en un lugar oscuro como éste, cada uno sabe a lo que va, y lo que uno hace o pretende, no debe compartirse.

    2-)En la biblioteca deben oírse volar las moscas: lo de “volar las moscas” lo decía un profesor mío de EGB, quizá hable de él en otro momento, el caso es que en la biblioteca: mutis, y al que pretenda preguntarle al de al lado qué tal está un libro mírele con cara de “hasta dónde vamos a llegar”, el bibliotecario por supuesto debe velar por este silencio, sean ronquidos o risas, para el caso molestan igual.

    3-)Maltrate los libros: Cuando deba llevarse uno de esos elementos del decorado a casa, devuélvalo subrayado, con anotaciones al margen, con la expresión “Qué buena está Lucita!” en la contraportada y, ya que estamos, quédese con alguna página para envolver el bocadillo o como botín, (si es que decide devolverlo)

    4-)Cierre la Biblioteca lo antes posible, Sr. Bibliotecario, si a las ocho es la hora de cerrar, a menos diez ya debería tener cerradas las persianas, colocados los libros y apagadas las luces, de este modo ni el más ilusionado usuario osará quedarse hasta la hora, incluso se desanimará a seguir acudiendo, con lo que representará menos trabajo para usted y la seguridad de marcharse antes.

    En fin, se podrían escribir muchas antileyes, seguro que ahora vosotros recordáis muchas de las que os han ocurrido en las Bibliotecas, pero afortunadamente, este mundillo está en un proceso de cambio, gracias a los nuevos profesionales que van surgiendo, y que siguen las enseñanzas de todo un genio de este campo: Shiyali.


    Creative Commons License
    "Cinco leyes de Biblioteconomía" by
    Uxío PR is licensed under a
    Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 2.5 España License.

    Nube de tags Blinklist

    0 comentarios

    Cosas

    0 comentarios

    He estado colocando algunas novedades en el blog, como la creación de una página que se basa en un software llamado TiddlyWiki que es como un wiki pero con una interface más dinámica; en él irán apareciendo noticias o cosas pasajeras, dejando los artículos para el blog, también en el blog irán apareciendo, como hasta ahora, poesías y algún que otro relato que espero que ponga Uxio, pero también en el TiddlyWiki pondremos relatos y poesías, aunque no sé muy bien cómo va a ser la historia. Si queréis un TiddlyWiki offline, es decir para vuestras cosas, pasaos por aquí y para subirlo online en TiddlySpot; para personalizarlo en TiddlyThemes.

    Algunas cosas más sobre Tiddlywiki:
    • La página del proyecto original es TiddlyWiki creado por JeremyRuston
    • Para aprender a usar TiddlyWiki pásate por estas paginas:
    1. Tutorial Básico(En Castellano)
    2. Otro Tutorial(En Castellano)
    3. Blogjones(En inglés)
    Hace tiempo que he puesto un banner para difundir la iniciativa que hemos recibido de otromundoesposible para que el día 15 de este mes a las 20:00 horas apaguemos todos las luces y los aparatos electrónicos durante cinco minutos más información en otromundoesposible.

    Las Clasificaciones en la Empresa

    4 comentarios

    Hay un tema en el mundo de la Documentación que se lleva la palma en cuanto a desconocimiento, sobre todo en España, e incluso entre los profesionales del sector, todo el mundo conoce en mayor o menor medida la Clasificación Decimal Universal de Paul Otlet, con la que se organizan los libros de la biblioteca de tu barrio, o la clasificación colonada de Shiyali Ramamrita Ranganathan, de la que hablaré en más detalle (en otro artículo) por ser de gran interés y peculiaridad.


    Imaginaos esto, tenéis una empresa en la que cada vez se venden más artículos, cada vez de tipo más diferenciado, por ejemplo arena inodora para cenicero y un tajamatas para cortar maleza, parece complicado saber qué estás vendiendo sólo con la referencia y el nombre, que suele ser del tipo “Tajamat, M. alta”, sobre todo si se trata de comercio electrónico; surgió la necesidad de clasificar los artículos.

    Entonces todas las empresas comenzaron a encargarle al becario de turno que agrupase sus artículos, dando lugar a primarias clasificaciones sin jerarquías y que muy pronto se quedaban obsoletas, además presentaba otro problema en el contexto de la sociedad de la información, cada empresa tenía una clasificación diferente, lo que a la hora de comerciar ralentizaba las cosas.

    Por ello, una organización internacional, GS1, nacida de la unión entre EAN internacional y UCC, cuya misión es desarrollar e implementar estándares buscando un comercio global, se plantea la necesidad de desarrollar una clasificación internacional estandarizada, y sobre todo, válida para empresas de todo el mundo, fruto de ello nace la GPC, Global Product Classification.

    Continúa...

    Paralelamente a ello, o mejor dicho, antes que la GPC, nace en los años 80 la UNSPSC (United Nations Standard Products and Services Code; Código estandarizado de productos y servicios de las Naciones Unidas), como ya habréis deducido, el proyecto es obra del departamento de Documentación de las Naciones Unidas.

    UNSPSC y GPC comparten características comunes, poseen cuatro niveles jerárquicos, (1-segmento; 2-Familia; 3-Subfamilia; 4-Genérico), permiten analizar el gasto de diferentes campos, así como gestionarlo por desgloses, pero lo más importante el es código numérico que acompaña a cada elemento de estas clasificaciones, que permite vender un producto venezolano en Tahilandia, ya que el número es el mismo para los dos, sin necesidad de que hablen el mismo idioma.

    Ambas clasificaciones son, por así decirlo, de “código abierto”, es decir cualquier empresa cuya solicitud sea aceptada y disponga de un profesional de la información, puede contribuir a desarrollar estas códigos, mediante debates y votaciones (todo ellos en inglés, el idioma de los negocios), de este modo se asegura que la clasificación responda a las necesidades actuales de las empresas, y su continua actualización, la UNSPSC dispone de aproximadamente 21,000 categorías jerárquicas, cada una con múltiples genéricos.

    La GPC además de esos cuatro niveles jerárquicos añade un nivel de granularidad mayor, el de los dos atributos, supongamos, que tenemos el genérico “leche”, un primer atributo sería el condicional, por ejemplo “nivel de grasa”, y el segundo detalle serían las características técnicas, “Entera; Desnatada; Semidesnatada”, y así sucesivamente.

    Todo ello, además, está inmerso en un enorme proyecto global de comercio estandarizado, en el que se utilizan tecnologías RFID, códigos identificativos de artículo (código GTIN), e incluso chips de seguimiento, localización y desglose de productos, pero todo esto ya es otra historia.

    UNSPSC desde aproximadamente el año 92, está controlada por GS1 US, y actualmente se está llevando a cabo un proyecto de alineamiento UNSPSC-GPC, para conseguir de este modo, una auténtica clasificación global, los japoneses, desde hace ya más tiempo contaban con una clasificación global dedicada al comercio electrónico, la veterana clasificación JSIC, que es dueña y señora del comercio asiático, esta clasificación está siendo alienada por GS1 Japan al binomio UNSPSC-GPC, para obtener así lo que dicta el eslogan de la GS1, “Un mundo global de negocios: Un lenguaje común de negocios”.


    Creative Commons License

    "Las Clasificaciones en la Empresa"
    by
    Uxio PR is licensed under a
    Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 2.5 España License


    Pequeño estudio de la verdad (estudio)

    0 comentarios

    Me gustaría decir unas pocas cosas sobre el libro "Pequeño estudio de la verdad" En primer lugar lo escribí, hace unos pocos años, en mi época universitaria, es por tanto un diario de mi vida en aquel tiempo, sobre mi sensación de soledad y timidez y cómo de ahí partimos a un mayor acercamiento a la realiad, para luego volver, aunque en otro modo a quedarme como mero espectador del espectáculo; en la forma poética el libro transcurre por tres tipos de poéticas:
    Continúa...


    La primera se basa en un estudio sobre las formas clásicas, pero un estudio actualizado, moderno, que intenta ir más allá de ellas y hacerlas libres, todos estos poemas tienen al final y entre paréntesis la forma poética clásica sobre la que se construyen; hay que decir que su construcción está llena de "comentarios" entre el poema, y así las frases o palabras que aparecen entre guiones están en un nivel distinto del poema, son como comentarios que no computan para la forma clásica y que rompen el ritmo y la estructura. La segunda poética (la verdad) ya no se basa en la forma sino en el contenido, y pretenden ser un tipo de poéticas más esperienciales y una búsqueda de la verdad en poesía, que enmarca directamente con lo que puede decirse y lo que no puede decirse en lenguaje, la tercera poética (poética II última) es un reconocimiento a esta dificultad y un asumir que anque los propósitos de la anterior poética sean buenos, no se logra realmente este cometido, y de este modo se hace auténticamente justicia a la verdad, es decir reconociendo que, como dice Pessoa "el poeta es un fingidor" y este reconocimiento de fingidor lo hace sincero aunque lo introduce enla paradoja del mentiroso, que ya hemos analizado aquí. En relación a la última poética (poética última) que concluye el libro, puede tomarse como una conclusión en cuanto a la forma poética, es decir, si a lo largo del libro descubrimos que no se puede decir verdad en poesía, al igual que en el lenguaje, salvo incurriendo en una paradoja, es probable que haya que ser más radicales todavía, y si ya la poesía es una lucha contra el lenguaje, salirse del lenguaje mismo y llegar a la que aquí hemos llamado "Poesía impresiva", que es la que ahora hacemos en esta Bitácora con la etiqueta de ciberpoesía.

    En cuanto al contenido de los poemas, he explicado ya a Auctor y a JuaBM dos poemas el primero es el "Grito IV" que está dedicado a la memoria de Victor Jara, y precisamente en su lucha y su muerte sin callarse nunca, y gritando en todo momento ese Viva la vida! tan radical y de fondo. El segundo es el poema dedicado "a Moncho y las buenas comañías" titulado "El ojo del horizonte" la historia empezó con mi viaje a Gijón para visitar a un amigo, Moncho, cuando llegamos le pedí que fuéramos a ver el mar, porque yo lo necesito como punto de referencia, y entonces nos fuimos orientando hacia la costa, por el camino Moncho me decía que luego teníamos que ir a ver una escultura de Chillida de la que no conocía el nombre, pero que allí la llamaban, de mal nombre, el Water de King Kong, al poco llegamos a un puerto con miles de barcos y una playa al fondo que parece ser que era artificial llamada playa de Poniente pero desde ahí no se veía el horizonte porque entre el rompeolas, la montaña de enfrente y el montón de barcos eso parecía una piscina enorme, así que decidimos, decidí yo, claro, porque Moncho se desesperaba conmigo, el es ciego y no entendía nada, decidí, digo, subir un poco más al rompeolas, el problema que al subir al rompeolas la cosa no mejoró mucho porque a la izquierda se alzaba otro montículo que tampoco permitía una buena visión del horizonte, así que decidimos subir al montículo, y eso hicimos, primero encontramos una construcción militar cuya vista tampoco nos satisfizo, y luego encontramos una especie de laberinto desesperante que no se terminaba nunca; y al final, justo cuando parecía que nunca íbamos a ver el mar y el horizonte allí apareció la escultura de Chillida, sentí un alivio inmenso, ya..., ya estaba, allí mismo, delante de mis ojos, un horizonte amplio y perfecto, que relajación, Moncho también se alivió bastante y respiró, porque la brisa era distinta, pero lo mejor de todo fué... ¿sabéis cómo se llamaba la escultura?... je, no os lo voy a decir, pero decidimos que Chillida habría sentido algo parecido a nosotros y por eso puso allí esa escultura, en ese justo lugar, y le puso ese nombre, ese nombre mismo y no otro; y yo, en lo mío escribí ese poema.

    Un saludo, si queréis comento algún otro poema.

    Cambio.

    0 comentarios

    Hace tiempo que me ronda esta pregunta por la cabeza ¿Qué es lo que hace posible un cambio social? yo no soy sociólogo, ni politólogo, así que no puedo avanzar respuestas grandiosas; no sé si quiera si es necesario contestar a esta pregunta para producir un cambio social, probablemente no.

    Acabo de terminar la lectura de "Cambio" de Paul Watzlawick, un libroque analiza la estructura de los cambios a nivel individual; para este autor existen dos tipos de cambio, el cambio 1, que se resumiría en un "más de lo mismo" y el cambio 2, que sería un auténtico cambio, un cambio de sistema, y no meramente un cambio en el sistema (como es en última instancia el cambio 1); para poneros un ejemplo del propio Watzlawick, creo que recogido de Ashby, si intento subir una cuesta en quinta con el coche a una velocidad de 50 km/h probablemente por más que acelere dentro de la misma marcha (el mismo sistema) no podré obtener un resultado distinto y a lo peor consigo cargarme el coche, por el contrario si cambio de marcha (de sistema) una leve presión en el acelerador conseguirá efectivamente incrementar la velocidad de mi coche; en el primer caso un aumento de velocidad no produce variación alguna (cambio 1) en el segundo se produce un cambio 2.

    Continúa...


    Hace tiempo que llevo pensando en esto, ¿No os parece que la mayoría de las revoluciones no han cambiado realmente las cosas? Me explico, la revolución francesa que en teoría se inspira en los principios conocidos de la igualdad, fraternidad y libertad, para luchar contra un estado absolutista y constituir un estado de derecho capaz de limitar el poder y afirmar las libertades de los ciudadanos, pero este estado produce una paradoja revolucionaria por la cual los poderes del estado van en progresivo aumento hasta llegar en el estado moderno a cimas donde nunca habían estado, el estado se nos mete por los calcetines y las suelas de los zapatos; la revolución Rusa terninó con la dictadura Stalinista; sólo por poner dos ejemplos bastante representativos; la mayoría de las revoluciones simplemente han cambiado poco las relaciones de poder; más bien las han sustituído por personas distintas, si antes el dominio era de la nobleza y el clero ahora lo es de la burguesía; por eso, digo, que en la mayoría de estos casos tengo la sensación de que no hay sino más de lo mismo.

    ¿Qué es lo que hace falta entonces para que se produzca un auténtico cambio? un cambio 2 en el sentido de Watzlawick. Creo que puede ayudar el averiguar qué es lo que permanece común en los distintos sistemas politico-sociales y por ende, qué es lo que impide el cambio, ¿dónde está la esencia constitutiva de este sistema que a pesar de revoluciones y revoluciones sigue siendo el mismo? Y cuando digo "el mismo" probablemente estoy cometiendo un grave error, no es que crea que las cosas no cambiaron nada, sé que no es "lo mismo" la sociedad feudal, que la moderna, o que la capitalista, pero creo que en el fondo son "el mismo" sistema que ha permanecido con variaciones inesenciales, sistema cuya esencia constitutiva se refleja en las relaciones de poder, pero conceptuando el poder como fuerza y no como comunicación; en sentido contrario, afirmo que sí que es necesario la existencia de un poder, pero de un poder organizante basado en la comunicación, y no un poder incomunicante que se funda en la fuerza; precisamente por ello, creo que es necesario hacer un esfuerzo importante por la comunicación, y a esto apuntan ya las teorías basadas en la cibernética, ya no sólo por la comunicación entre las esferas civiles y políticas, que es lo que buscamos en este proyecto pericles, sino un esfuerzo por la comunicación interpersonal.

    Un saludo