Experimento 2 (formalidad abierta)

5 comentarios

Pongamos, por poner, ya se que no es enteramente correcto pero estamos aquí y no hay que rendir cuentas a nadie, pongamos, digo, que las vocales son la forma en la que se hace presente el contenido de las consonantes en nuestra pronunciación, es decir, vamos a ver, la mayoría de las consonantes no se pueden pronunciar independientemente, a ver ¿Cómo diríais la G? si digo "gggg" puedo referirme a la G, pero ¿Cómo decís la j? además aunque dijéramos "ggg" y la gente sepa que nos referimos a la G (algunos, quizá pensarán en la J, sobre todo si no lo ven escrito) realmente ¿es ese el sonido de la G? si la digo con la A suena "ga", con la E "gue", con I"gui"... "go", "gu"; quizá si digo "ge" o "gi" se acerca más al "ggg" que nada tiene que ver con el "ga, gue, gui..." pero además ¿porqué iba a sostener que el "ggg" es el sonido de la G y no de la J? "je", y "ji"suenan igual a "ge" y "gi". Quizá la que mejor se puede pronunciar es la R, pero olvidémonos de ella, ya hemos dicho que no tenemos que rendir cuentas a nadie.
Sigamos con nuestro experimento, no nos interesa el caso de que las vocales se puedan pronunciar independientemente, ahora nos importa que para pronunciar las consonantes tenemos que utilizar una vocal, es decir para hacer presente el contenido de la consonante hace falta una "forma" (un continente por así decirlo) y esa forma son las vocales, podemos decir pues que la "a" es la "forma" en la que se hace presente la J en el sonido "ja"; si partimos pues de la forma "a" podemos pronunciar distintos sonidos en los que se hace presente una consonante, (no es que ese sonido sea "la consonante" hemos visto que es difícil hablar del sonido de la G ¿cual es? si somos capaces de encontrarlo diremos que ese sonido es el sonido de la G, pero si no tendremos que quedarnos en presentar la G en sus distintas formas, es decir, hacerla presente en nuestra pronunciación, actualizarla, podemos decir que la G está en "ga" aunque el sonido "ga" no sea la G, o "el sonido" de la G, no lo hemos encontrado) bien, decíamos que si tomamos la forma "a" podemos usarla para distintas consonantes "ga, ja, pa, ma, na" etc... decimos pues que la forma "a" tiene una "formalidad abierta" porque en ella podemos introducir distintos "contenidos" y sigue siendo la "a"
Bueno, para no ser pesado otro día sacaremos más conclusiones. Saludos
Imagen: "Amor" excelente poema visual de Amir Brito Cadôr.

Oración

0 comentarios

Hoy día del libro, no parece inapropiado poner un poema, este es un poema de García Montero musicado por Miguel Rios, y el tema, por desgracia está todos los días de actualidad, aunque no salga en los periódicos, ni en los telediarios.

Equivocación 1. (Zubiri)

0 comentarios

Sé reconocer mis errores, que le voy a hacer, cometo muchos diariamente y además no es casualidad porque es mi forma de aprender; ir a tientas y chocarme con las cosas, bueno, pues ahora me he chocado otra vez en este post; allí dije que un árbol que se cae en un bosque donde no hay nadie, hacía ruido igual, y que Zubiri mantendría esto, bueno, pues no; pero para ello nos hace falta el amigo Ludwig nos basta con el final de su Tractatus: "6.5 Para una respuesta que no se puede expresar, la pregunta tampoco puede expresarse. No hay enigma. Si se puede plantear una cuestión, también se puede responder." y "6.51 El escepticismo no es irrefutable, sino claramente sin sentido si pretende dudar allí en donde no se puede plantear una pregunta. Pues la duda sólo puede existir cuando hay una pregunta; una pregunta, sólo cuando hay una respuesta, y ésta únicamente cuando se puede decir algo." "6.522 Hay, ciertamente, lo inexpresable, lo que se muestra a si mismo; esto es lo místico." y finalmente "7 De lo que no se puede hablar, mejor es callarse." He citado bastante, lo sé y citaría más porque es sencillamente genial, y además nos da la "respuesta"; la respuesta de que no hay respuesta donde no puede haber pregunta, y no puede haber pregunta en donde no cabe ningún tipo de conocimiento. Por ello para Zubiri la realidad no está más allá de la aprehensión, de la percepción, diremos por ahora, no se puede hablar de la realidad donde no hay quien se pregunte por ella, es en el modo en el que la realidad se presenta, donde radica la originalidad de Zubiri, ya lo veremos.

Experimento 3 (Paradoja 1- Metalenguaje)

0 comentarios

Este post tiene toda la razón.

Paul Watzlawick

3 comentarios

Sí, lo sé, aún no he acabado con Zubiri, pero es que la realidad vuelve a llamar a mi puerta, el amigo Paul ha fallecido a finales del mes pasado (noticia), me acabo de enterar, así que hacemos esta pequeña interrupción para mencionarle. Poco sabemos de su vida, a penas lo que viene en la Wikipedia que no es mucho, pero bueno, nos interesa más su obra, y con eso nos conformamos, tenemos un libro en descarga directa en Psikolibro (buscar por Paul) "El arte de amargarse la vida" aunque su obra cumbre es "Teoría de la Comunicación humana" obra que recomiendo a todo el mundo, de lo mejorcito que he leído, iniciador de la llamada "Terapia sistémica" o psicología sistémica, precisamente por basar toda su construcción en la "Teoria General de Sistemas" o "de los sistemas generales" como se menciona precisamente en la traducción a castellano de este libro suyo, de él nos interesan sus cinco axiomas, a saber: "es imposible no comunicar, toda comunicación tiene nivel de contenido y nivel relacional, que la relación depende de la puntuación, la comunicación humana es tanto analógica como digital, y que la relación establecida por la comunicación puede ser complementaria o simétrica", dedicaremos un post a cada uno en su momento, pero también nos interesa su forma de trabajo, sobre todo el trabajo sobre la Realidad, desde la Realidad, y eso lo consigue gracias al innumerable número de ejemplos que aparecen en sus libros, precisamente estoy leyendo otro libro suyo "¿Es real la realidad?" y al principio me pareció una enorme decepción, no tiene nada que ver con "Teoría de la comunicación humana"(TCH) pensé, esto es un anecdotario, pero me equivoqué, porque bien podría pasar por un complemento de TCH. además una vez entendemos su teoría comprendemos perfectamente que la comunicación analógica es comunicación, y precisamente trabajar con ejemplos constituye un acercamiento a este tipo de comunicación. Además trabajaremos, ¿cómo no? y nos rayaremos bastante, con las paradojas, que han ido ganando importancia desde que Russell dijera que preocuparse de las paradojas le daba vergüenza hasta hoy cuyo análisis es fundamental tanto en lógica (Tarski, Popper, Godel) como en psicología (sobre todo en base a la "Teoría del doble vinculo" y el análisis de la paradoja pragmática realizada por la escuela de Palo Alto, donde trabajó nuestro autor de hoy).
Bueno, advierto que a partir de ahora iremos poniendo post tanto de Zubiri como de Watzlawic, creo que un estudio así, un tanto anarquico, nos permitirá entender algo, si acaso de Zubiri, y algo también de Watzalawick, aunque para entender a ambos, tendremos que hablar de la "Teoría General de Sistemas" quien sabe lo que nos deparará la Realidad.
Saludos

Fotografía de: aeiou.Encyclopedia

Experimento 1. (Lo absoluto)

4 comentarios

Imaginemos el siguiente experimento, cogemos una vara de tres colores, blanco, gris y negro; la ponemos en el suelo y enseñamos a un chimpancé a clasificar distintos objetos que le vamos entregando en claro, grisáceo o oscuro, así le damos un movil de color negro y lo colocará en la parte negra de la vara, un reloj color gris en la parte central de la vara, y un folio en blanco en el otro lado de la misma, cada vez que acierte recibirá la correspondiente recompensa, cuando veamos que el inteligente chimpancé domina el asunto vamos a complicarle un poco la tarea dándole un objeto azul clarito, entendiendo que lo correcto sería colocarlo en la zona blanca, si le damos luego un azul oscuro quizás en la gris y un azul marino muy oscuro en la negra y así podemos ir haciendo con distintos colores, pero... ¿Qué pasaría si a alguno de nosotros, en un alarde de simpatía, se nos ocurriera romper la vara separando uno de los colores por completo y dándoselo al pobre chimpancé para que realice su tarea? Uff... Algo ha pasado, quizá nosotros no tengamos dificultad alguna en seguir distinguiendo lo claro de lo oscuro pero para el chimpancé, cuya única posibilidad de diferenciación es precisamente mediante la comparación con a vara, no creo que lo tenga tan claro, si hemos separado el color blanco, ¿Dónde lo colocará? en el gris? Algo raro pasa.
En un momento de la historia en torno 1927 se definía el Metro como la "distancia entre las dos marcas del patrón de platino con 10% de iridio a 0 ºC y 1 atmosfera" (según siempre ilustre Wikipedia) Ese patrón se guardó en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Paris, él es el que determinaba qué era un metro, todo media un metro si media lo mismo que él, pero ¿Cuanto medía el patrón? Ahora sí que nos encontramos como el chimpancé, parece que podemos decir, ¡Qué tontería! El patrón medía un metro; bueno, no es tan sencillo ¿Verdad? la única forma de saber qué era un metro era recurrir al patrón, es la unidad de medida, el canon, pero no se puede recurrir al patrón para saber cuanto mide él mismo, Desde 1983 se define la unidad de Metro como "la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 s (aprox. 3,34 ns)" (Ex Wikipedia) es decir podemos saber si el antiguo patrón mide o no exactamente un metro, probablemente ya no exactamente, véase pues la dificultad de la cuestión antes planteada, pero el problema sigue en pie, ¿Cuanto mide la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante el tiempo antes mencionado? Pobres de nosotros, pobre chimpancé...
Fuente foto, y texto entrecomillado: Wikipedia

El meme

5 comentarios

Interrumpimos un momento nuestra disertación para seguir una iniciativa que hemos descubierto en "Otro mundo es posible" (Bitácora que recomiendo) consiste en introducir en comentarios o en tu blog una pequeña frase de la página 123 del libro que estés leyendo. En mi caso, un libro de Edgar Morin, del que hablaremos proximamente: “Sobre la marcha, hemos dado una definición al vuelo de sistema: una interrelación de elementos que constituyen una entidad o unidad global.” (Edgar Morin, “El método; la naturaleza de la naturaleza” ed. Catedra 1993, pag. 123 ad fine) El contexto de la frase se debe a la necesidad y suficiencia de la noción de sistema para la ciencia actual, y sobre la adecuada conceptualización del mismo, precisamente Morin se queja de la insuficiencia de esta definición antes mencionada.
Un saludo,
PD: Por cierto he introducido algunos links nuevos en los post de "Zubiri", "Más de lo mismo" también en "Jon Sobrino", por la publicación de un libro de libre descarga en su apoyo y de "Ellacuria" la mayoría son artículos sobre el respectivo autor, y en el caso de Mas de lo mismo, novedades en el tema.

Seguimos con Zubiri (Introducción)

0 comentarios

Llegó la hora de la verdad, no quería enfrentarme a ella, pero lo prometido es deuda, advierto lo que es evidente, y es que en este pequeño espacio, y con esta mía pequeña cabeza poco puedo yo deciros sobre la Realidad según Zubiri. Empezaremos así:
Un árbol que se cae en un bosque donde no hay nadie... ¿Hace ruido?
Sólo caben dos respuestas, o sí, o no. Podemos entender que el ruido es un producto de nuestra mente y por tanto si no hay nadie que lo escuche, ningún ruido se puede producir, pero podemos pensar que el ruido existe realmente; otra frase que me viene a la cabeza es "¿Vemos las cosas como somos o como son? Parece que estas dos son las posturas que se pueden tomar en filosofía para atender a la realidad ¿la realidad se nos presenta o nos la representamos nosotros? Tenemos pues dos opciones; el Realismo y el Idealismo.
La propuesta de Xavier Zubiri ha sido denominada "Realismo sistémico" Y si un idealista se preocuparía de estudiar la inteligencia primero y luego la realidad pero con la advertencia de que no podemos conocer las cosas en si mismas, tal que son, porque en el fondo vemos las cosas como somos, en nuestra "forma" de pensar; Xavier Zubiri parte de la premisa opuesta y comienza en "Sobre la esencia" el estudio de la realidad, la realidad desnuda, y en "Inteligencia sentiente" el estudio de la inteligencia y de la realidad percibida o mejor, aprehendida, tenemos aquí dos puntos de vista distintos una "Teoría de la realidad" y una "Teoría de la inteligencia"
Realidad es desde el primer punto de vista :"aquello que actúa sobre las demás cosas o sobre sí mismo en virtud formalmente de las notas que posee" pero desde el segundo punto de vista "realidad no significa lo que la cosa es en sí misma, su naturaleza, etc..., sino que significa tan sólo el caracter formal de lo aprehendido" aunque con esta definición poco podemos entender, pero vamos por partes.

Xavier Zubiri

5 comentarios

Vamos a empezar con la vida y luego veremos un poco de su pensamiento filosofico. Zubiri es uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX, nace en 1898 en San Sebastian, estudia la carrera de teología y con Juan Zaragüeta la de filosofía, Ortega dirigirá su tesis, se ordena sacerdote en 1921, cinco años más tarde gana la cátedra de historia en la facultad de filosofía y letras en la Universidad Central de Madrid, en 1929 marcha a Friburgo de para estudiar pensamiento fenomenológico con Husserl y Heidegger, al año siguiente a Berlin donde conoce a Einstein y posteriormente regresa a Madrid para continuar con su actividad docente. 1935 es un año decisivo marcha a Roma donde se seculariza y contrae matrimonio al año siguiente con Carmen Castro Madinaveitia. Durante la guerra civil española el matrimonio marcha hacia Paris donde permanecerá hasta el fin de la misma, regresa a España aceptando una plaza en Barcelona para alejarlo de Madrid, parece ser que ni los vascos ni los profesores universitarios gustaban al régimen, allí le resulta imposible impartir docencia en plena libertad de pensamiento así que decide pedir una excedencia y continúa dando clases de forma privada, en 1947 se crea la sociedad de estudios y publicaciones de la que será presidente, dirige la tesis de Ignacio Ellacuría, que se convertirá en un apoyo importantísimo para la redacción de su obra; en 1971 en el seno de esa fundación el seminario Xavier Zubiri, por esta época Zubiri se encontraba cansado y le costaba escribir, gracias a algunos de sus alumnos de este seminario, entre los que se encontraba Ellacuría, se gesta la crucial trilogía de "La inteligencia sentiente" (para más sobre la relación Zubiri y Ellacuría este artículo)
Zubiri morirá el 21 de septiembre de 1983.
Su pensamiento filosófico es de una originalidad máxima, de hecho se cuenta que cuando David García Bacca, del que hablaremos, hizo su tesis tuvieron que llamar a Zubiri para que formara parte del tribunal pues era el único que tenía conocimientos suficientes sobre el tema de la misma, no obstante dejamos para el próximo día un breve análisis sobre su obra.
Fotografía de: fundación Xavier Zubiri
Información: de Fundación Xavier Zubiri, y Ensayistas.org

Más de lo mismo

2 comentarios

Antes de continuar el camino por las sendas de mi mente, la Realidad viene, tozuda como siempre a llamar a mi puerta, pun, pun, se asoma y me dice esto:
"La parroquia en rebeldía"
Simplemente, más de lo mismo, non fit interpretatio.
Un saludo.

PD: Por si queréis el comunicado de la parroquia.
Parece que hay novedades en este tema, El Arzobispado ha contestado, veremos pues lo que sucede en los próximos días: Nota
La Iglesia de San Carlos Borromeo ha celebrado, el 10 de Abril, una multitudinaria Eucaristía en contra de la prohibición del Arzobispado de Madrid, ha sido apoyada por gente tan dispar como las comunidades de base de distintas parroquias y el programa "el intermedio" del Gran Wyoming. Si quieres mostrar tu apoyo aqui.
Entrevista a Enrique de Castro en la primera, estaba esperando a ver si la ponían en Google video, pero no, también ha participado en el programa "59 segundos" pero tampoco he encontrado el video. Tenemos a Javier Baeza en la radio Y también a Enrique de Castro en radio Euskadi.
Saludos otra vez.
Fotofrafía: La vanguardia

Y... ¿Qué es la Realidad?

4 comentarios

El título de este blog dice "Lo real en el espejo" pero ¿Qué es la Realidad?,
Hemos hablado de "La Teología de la Liberación" doctrina que no sólo no es ajena a la preocupación por la realidad sino que su fundamento mismo es la Realidad, y ello no es casual, sino que precisamente a través de Ignacio Ellacuría se atrae hacia la teología una posición filosófica que se adivinaba en Ortega y que se muestra en su mayor esplendor en Xavier Zubiri, actualmente son muchos los que se preocupan por una filosofía de la realidad, sobre todo desde que Bertalanfy propusiera su Teoría General de Sistemas, (o quizá Teoría de los Sistemas Generales) y ello ya no en la filosofía sino en la ciencia misma, en la psicología y en la sociología. Bien pues para saber qué es la Realidad tenemos que preguntar a estos dos "autores raretes" Xavier Zubiri y con mayor presencia (iba a decir actualidad pero no me atrevo) Paul Watzlawick; paciencia pues, no es una tarea fácil.
Después de ello, y si tenemos ganas, debemos entrar en el fabuloso mundo de la TSG, o sea, Teoría General de Sistemas (quizá Teoría de los Sistemas Generales) Hablar de Edgar Morin, que, por cierto habla también de la noología, concepto resucitado por Zubiri, y quizá luego nos metamos con Wiener y la Cibernética, Shannon y la Teoría de la información etc..
Otro día deberemos decidir bueno ¿y qué pasa con el espejo? ¿a qué viene? eso nos llevará a la "Teoría del Caos" pero eso es otra historia.
Saludos.